Actualmente el Museo cuenta con un amplio archivo de documentos gráficos, fotografías, planos y cartas náuticas.
Dada la importancia para la investigación y la formación de profesionales, y teniendo en cuenta que el soporte papel es uno de los materiales más sensibles y propensos al deterioro, vemos la necesidad de integrar en un único espacio dicha documentación.
A estos efectos nos proponemos:
- Acondicionamiento del espacio.
- Exhaustivo relevamiento e inventario
- Digitalización en la totalidad del Archivo
- Realización de soportes de guarda con materiales aptos para su preservación
La finalidad del Archivo es ser una herramienta para el investigador y público en general, en aras de promover las especificidades del área naval. De manera que, para su consulta es necesaria la digitalización, no sólo para la efectividad y rapidez de la misma, sino también para preservar el documento en sí mismo de la manipulación. Esto es posible a la incorporación de un scanner de alta resolución, otorgado por el PNUD.
Acondicionamiento del espacio:
Se proyecta a futuro la instalación de iluminación puntual sobre la mesa de trabajo y de estructuras para la disposición y guarda de la colección. El proyecto se sectoriza de acuerdo a los soportes.
1. Fotografías
De gran diversidad: sobre papel, diapositivas, placas estereoscópicas y negativos. Asimismo varían en tamaño y soportes secundarios. Inicialmente se procedió a la unificación de los trabajos anteriores en lo que respecta al inventario del archivo fotográfico. A estos efectos se realizó una base de datos en formato Access. Cada fotografía es numerada, digitalizada, datada, descripta y medida.
En articulación con el Taller de conservación y restauración, se detallan aspectos técnicos específicos así como también, la utilización de materiales pertinentes para su correcta preservación, guarda y archivo.
2. Planos
De buques originales, específicos para modelismo y también la colección de los diseños de Manuel Campos. En la actualidad estamos en el proceso de digitalización. En una segunda instancia, las fichas técnicas de cada buque, realizas en soporte papel, serán utilizadas como referencias para llevar a cabo una nueva base datos en formato Access. También se prevé el cambio de soportes de guarda para su preservación.
3. Cartas náuticas.
Luego de su acondicionamiento, se prevé la realización del correspondiente inventario.
4. Documentos gráficos.
Una vez inventariados y acondicionados en Reserva, posteriormente se realizará el traslado al Archivo.