En 2013 se incorpora un equipo de profesionales especializado en conservación / restauración y se comienza un plan de acción desde la Conservación Preventiva.
El taller llega a su auge gracias a la donación de equipamiento realizada por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo) del Ministerio de Defensa. Con el implemento de personal especializado y de equipamiento se logra consolidar, entonces, un taller que cumple con los ideales del Restauro Académico y de las corrientes más modernas de Conservación Preventiva; de mínima intervención, utilización de materiales inertes y reversibles, interdisciplinariedad, legibilidad y documentación de cada proceso.
El taller actualmente se divide en dos pisos: en planta baja se realizan los sistemas de guarda, almacenaje y exhibición. Mientras que arriba se trabaja en la restauración de las piezas de soporte más sensibles del acervo: papel, textil y pintura de caballete.
Criterio trabajo:
Nuestra política de trabajo es de mínima intervención, actualmente se están desarrollando proyectos de acondicionamiento de las reservas y sólo se restaura en casos muy puntuales de falta de estabilidad de las obras. Nuestro foco de atención es principalmente sobre el ambiente: temperatura, humedad relativa, iluminación y contaminación ambiental buscando sustentabilidad a largo plazo.
Asimismo somos el taller núcleo de la Armada Argentina, por ende recibimos obras deterioradas de diversos destinos, como la Escuela de Guerra, la Fragata Sarmiento y el Edificio Libertad para su acondicionamiento.
Equipo:
- Coordinadora del área: Natasha Bortolin
- Laura Marín
- Natalia Skronski
Contacto: cpreventivamunn@gmail.com




